Logo
    Search

    AHORA, un podcast. Noticias y datos de Bogotá.

    🎙 ¡AHORA, te damos la bienvenida al podcast de noticias y datos de Bogotá! De lunes a viernes encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la actualidad de la ciudad en un formato de audio fácil de consumir. Cada tarde, nuestro equipo de periodistas recopila las #noticias y datos más relevantes de Bogotá y las presenta con un estilo único y fresco.

    No solo cubrimos los titulares del día, sino que también profundizamos en historias locales que no se encuentran en otros medios de comunicación. Ofrecemos perspectivas y análisis que te ayudarán a entender mejor la ciudad y su gente. Desde la política y la economía hasta el deporte y la cultura, ¡no te perderás de nada AHORA! Así que únete a nosotros de lunes a viernes en la tarde para mantenerte informado sobre todo lo que sucede en #Bogotá. ¡Te esperamos!
    esCapital Sistema de Comunicación Pública231 Episodes

    Episodes (231)

    Arborización del ‘Corredor verde’: apuesta del IDU y Jardín Botánico | AHORA Un Podcast | 14/12/23

    Arborización del ‘Corredor verde’: apuesta del IDU y Jardín Botánico  | AHORA Un Podcast | 14/12/23
    En #AHORAUnPodcast les resumimos las principales noticias para terminar el día.

    El proyecto de arborización del ‘Corredor verde’, entre el IDU y el Jardín Botánico, es un trabajo colectivo para el ‘Corredor verde’ de la Carrera Séptima, en donde se esperan sembrar 1.304 árboles nativos como Nogal, Cedro, Pino colombiano, Guayacán de Manizales, Yarumo, Manzano y Palma. Esta alianza interinstitucional representa un avance en los acuerdos entre el distrito y la comunidad para definir el tipo de especies vegetales adecuadas, pensar una planeación urbana verde para este corredor vial, y finalmente ofrecer algunos servicios ecosistémicos como corredores de biodiversidad. Además, de cara a la próxima gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, el convenio de movilidad acordado tiene como objetivo permitir que el transporte público urbano de Soacha transite en Bogotá. Esto garantizará la movilización de alrededor de 1.800 usuarios y abrir nuevas rutas por la Autopista Sur. Asimismo, el Ministerio de Transporte tiene prevista la reposición de vehículos que superan los 20 y 25 años de uso, y que entran en dicho convenio. Además, las flotas deberán ser eléctricas, con el fin de disminuir el impacto ambiental de la emisión de gases contaminantes. Finalmente, El Índice de Transparencia de Bogotá (ITB) es una herramienta independiente de Transparencia por Colombia aplicada para identificar los niveles de riesgo de corrupción en la gestión administrativa de entidades públicas distritales. En el ITB 2022-2023 el promedio de las 36 entidades evaluadas se ubicó en 78 puntos sobre 100. Esta última entrega del ITB desarrolló una metodología para evaluar el avance de estas prácticas que, a pesar de la dificultad de comparar los resultados, se espera que genere un panorama valioso para la próxima administración de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    Los detalles en #AHORAUnPodcast
    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Finalizó el empalme entre Claudia López y Carlos Fernando Galán para la Alcaldía de Bogotá | AHORA Un Podcast | 13/12/23

    Finalizó el empalme entre Claudia López y Carlos Fernando Galán para la Alcaldía de Bogotá | AHORA Un Podcast | 13/12/23
    En #AHORAUnPodcast les resumimos las principales noticias para terminar el día. Tras 100 reuniones entre el equipo de la actual administración y el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, este lunes 11 de diciembre se entregó el informe final del empalme que consta de cuatro documentos clave: los diagnósticos sectoriales; el Informe de Balance y rendición de cuentas del Plan Distrital de Desarrollo (PDD); el Informe de Balance Estratégico de la Administración Distrital, y el Informe de Gestión y Desempeño Institucional. Se espera que este balance sea esencial para la proyección de la ciudad en sus diversas dinámicas y proyectos. Además, la Defensoría del Pueblo estableció el proyecto de ley que busca deshacinar las estaciones de Policía y las URI. Actualmente existe un hacinamiento del 123%, que se espera disminuir considerablemente con la modificación de algunos artículos del Código Penitenciario. El efecto en el mediano y largo plazo será la construcción de sitios de reclusión para los sindicados o detenidos preventivamente, estableciendo las condiciones mínimas y garantizando sus derechos fundamentales. Finalmente, se conmemoraron las cinco décadas de esta organización dedicada a la lucha y apoyo a las personas encarceladas injustamente, además de acompañar a las víctimas de crímenes de Estado. Se fundó en 1973 bajo el contexto de la fuerte represión estatal por el agitado panorama político y social del país. En efecto, fue la primera organización defensora de derechos humanos y está vinculada con Gabriel García Marquez, premio Nobel de literatura. Los detalles en #AHORAUnPodcast

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    JEP y Unidad de Restitución de Tierras firmaron alianza a favor de víctimas del conflicto armado | AHORA Un Podcast | 12/12/23

    JEP y Unidad de Restitución de Tierras firmaron alianza a favor de víctimas del conflicto armado | AHORA Un Podcast | 12/12/23
    En #AHORAUnPodcast les resumimos las principales noticias para terminar el día. El alto tribunal de la JEP informó que este convenio con la estatal Unidad de Restitución de Tierras (URT) será un punto clave para facilitar el intercambio de información y articulación interinstitucional, con el fin de impulsar la investigación judicial y la materialización de la justicia restaurativa de las víctimas. Se espera que este trabajo colectivo fortalezca y permita restablecer aún más el tejido social del conflicto en las diversas partes del país. Además, un estudio realizado por Alejandro Silva Cortés, estudiante del doctorado en ingeniería de la UNAL en Medellín, evaluó las oportunidades que traería el teletrabajo en alrededor de 90.000 organizaciones colombianas. Se estima que al adoptar esta modalidad laboral se genere un impacto en reducir anualmente el 1,55 % de la demanda energética y el 2% de las emisiones de CO2. Además, aportaría a la sostenibilidad organizacional desde la productividad y la cercanía de los trabajadores con sus espacios familiares. Los detalles en #AHORAUnPodcast

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Vera Grabe, exintegrante del M-19, fue designada como negociadora con el ELN | AHORA Un Podcast | 11/12/23

    Vera Grabe, exintegrante del M-19, fue designada como negociadora con el ELN | AHORA Un Podcast | 11/12/23
    En #AHORAUnPodcast les resumimos las principales noticias para terminar el día. El presidente Gustavo Petro nombró a la antropóloga y ex senadora Vera Grabe como negociadora del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN. Su llegada implica grandes responsabilidades y expectativas del Gobierno y la ciudadanía para aliviar los diversos giros de la mesa de negociación, tras la salida de Danilo Rueda, alto comisionado para la paz y el nombramiento de Otty Patiño como su reemplazo. Además, durante la jornada de la celebración del día de las velitas, la Secretaría de Seguridad de Bogotá registró que la Policía Nacional dispuso 2.800 uniformados que reforzaron los dispositivos del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC). En la ciudad se registraron 82 casos menos de lesiones y hechos de intolerancia en comparación con 2022. En Suba, Kennedy y Rafael Uribe Uribe se incautaron 52 kilos de pólvora, así como 889 armas, entre blancas y de fuego, más de 5.000 botellas de licor adulterado y se impusieron 3.182 comparendos. Y la alcaldesa Claudia López finaliza su administración con la entrega de este hospital en la localidad de Bosa en la carrera 103 #73-51 Sur. Es el primero construido a través de la Asociación Público Privada de Colombia. El área construida es de más de 30.000 mil metros cuadrados, con una inversión superior a los $552.800 millones. El enfoque del hospital son las enfermedades crónicas no transmisibles, y beneficiará a 2,5 millones de personas. Además, cuenta con una vocación universitaria y será foco de investigación y docencia. Los detalles en #AHORAUnPodcast

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Plan navidad: medidas de seguridad y movilidad en Cundinamarca| AHORA Un Podcast | 07/12/23

    Plan navidad: medidas de seguridad y movilidad en Cundinamarca| AHORA Un Podcast | 07/12/23
    En #AHORAUnPodcast les resumimos las principales noticias para terminar el día. Se estima que cinco millones de vehículos transitarán por las carreteras de Cundinamarca este fin de semana, en donde habrá 4.000 unidades de la Policía distribuidas en diferentes vías y puntos clave de movilidad. También se contará con 1.000 puestos de control de alcoholemia, con el fin de cubrir los 116 municipios de Cundinamarca. Además, se hará control de la venta de pólvora para evitar casos de quemados y para controlar los casos de hurto, extorsión y accidentalidad. Además, la estrategia “Barrio vital” llega al barrio Las Cruces, un proyecto que busca transformar la interacción entre todos los actores viales, redistribuyendo el espacio público a través de intervenciones de urbanismo táctico e infraestructura. Finalmente, les contamos sobre ‘Cárica’, un emprendimiento local impulsado por la artista Lizz Pitta y la diseñadora Selene Orozco, quienes vieron en los residuos de la pepa de papaya una oportunidad de crear bolsos y accesorios únicos. Su especialidad está en las oportunidades que ofrece el desecho orgánico, y su fusión con un biotextil similar al cuero, totalmente orgánico y artesanal. Los detalles en #AHORAUnPodcast

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Reforma a la salud fue aprobada en Cámara y sigue su debate en el Senado | AHORA Un Podcast | 06/12/23

    Reforma a la salud fue aprobada en Cámara y sigue su debate en el Senado | AHORA Un Podcast | 06/12/23
    En #AHORAUnPodcast les resumimos las principales noticias para comenzar la semana. La reforma a la salud fue aprobada en el segundo debate en la Cámara de Representantes, donde se eliminaron 10 artículos y se aprobaron 133. Este proyecto es uno de los más controversiales del gobierno de Gustavo Petro, y sus mayores opositores fueron el Partido Verde y el Centro Democrático. Además, la exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado se presentó en la Fiscalía el martes 5 de diciembre para testificar por presuntos hechos de corrupción en la millonaria licitación de pasaportes. Finalmente, el panorama de la educación en Colombia es preocupante según los últimos resultados de las pruebas Pisa, donde se registró una gran caída del promedio nacional, en comparación con el 2018. Los detalles en #AHORAUnPodcast

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Menor de 12 años fue abusada por domiciliario en Bogotá | AHORA Un Podcast | 05/12/23

    Menor de 12 años fue abusada por domiciliario en Bogotá | AHORA Un Podcast | 05/12/23
    En #AHORAUnPodcast les resumimos las principales noticias para comenzar la semana. En Bogotá se denunció caso de abuso a una menor de 12 años por parte de un domiciliario reconocido como Gabriel José Quintero Quiceno. Además, existen señalamientos hacia la niñera de la menor, Mónica Polo, como presunta cómplice. Por otro lado, en Ciudad Bolívar se ha desplegado un operativo con más de 500 agentes para garantizar la seguridad durante las festividades navideñas. Además, el 4 de diciembre tuvo lugar la primera audiencia pública sobre garantías a la protesta social en Colombia, relacionada con el Proyecto de Ley Estatutaria 270 de 2023. Los detalles en #AHORAUnPodcast

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Se reportan varias personas quemadas con pólvora en lo que va de diciembre 2023 | AHORA Un Podcast | 4/12/23

    Se reportan varias personas quemadas con pólvora en lo que va de diciembre 2023 | AHORA Un Podcast | 4/12/23
    En AHORA Un Podcast extremos las noticias más relevantes del día para que inicien la semana bien informadas/os. 🎧 Iniciamos hablando del balance de quemados con pólvora en lo que va del mes de diciembre. Según el Ministerio de Salud, 41 personas han resultado quemadas con pólvora desde el 1 al 3 de diciembre. Además, les contamos los detalles acerca del primer discurso del presidente Gustavo Petro en la COP28 en Dubai, ya que algunas polémicas giran entorno a sus declaraciones. Por último, les contamos cómo cayó o banda delincuencial que se dedicaba a robar en los cerros de Bogotá. Los detalles en #AHORAUnPodcast

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Medidas del Distrito para reducir delitos en diciembre en Bogotá | AHORA Un Podcast | 1/12/23

    Medidas del Distrito para reducir delitos en diciembre en Bogotá | AHORA Un Podcast | 1/12/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su día bien informados/as.
    Iniciamos hablando del dispositivo de seguridad y convivencia para navidad y año nuevo estará focalizado en puntos estratégicos con 5.881 mujeres y hombres; 2.288 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 549 uniformados de la Brigada XIII del Ejército y 2.755 servidores del distrito. Para las noches del 24 y el 31 de diciembre habrá controles en todas las zonas comerciales de las 19 localidades, y se harán 1.741 intervenciones de prevención y control en distribución y manipulación de pólvora. También, desde las gerencias de talento humano y logística empresarial se espera que los eventos de fin de año contemplen medidas de prevención y seguridad de las y los trabajadores. Algunas recomendaciones son: un espacio apropiado para el número de asistentes; Asegurar salidas de evacuación y herramientas ante alguna emergencia de seguridad física. Y, para terminar, los próximos encuentros del fútbol profesional femenino serán los abrebocas al debut en grandes escenarios deportivos como la Copa de Oro W 2024 en Estados Unidos y los equipos nacionales que ingresan a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay Dimayor 2023. Además, El 29 de noviembre el Senado y la Cámara aprobaron el proyecto de Ley 293 de 2023, iniciativa radicada por la ministra del deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, que establece mecanismos que facilitan y promueven la realización de esta justa deportiva en Colombia.

    Nuevo ciclo de diálogos del Gobierno con el ELN ocurriría durante paro armado| AHORA Un Podcast | 30/11/23

    Nuevo ciclo de diálogos del Gobierno con el ELN ocurriría durante paro armado| AHORA Un Podcast | 30/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su día bien informados/as. Iniciamos con la noticia de que el ELN anunció que llevaría a cabo un paro armado en el departamento del Chocó, luego de que un nuevo ciclo de diálogos estuviera previsto para iniciar este 30 de noviembre de 2023. La delegación de paz del Gobierno informó que, para esta etapa, el tema central será la erradicación del secuestro. Desde el pasado 3 de agosto de 2023 las dos partes acordaron un cese el fuego por 180 días. El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, pidió al ELN “levantar el paro armado, pues afecta gravemente los derechos fundamentales de la comunidad”.También, les contamos que los Consejos Locales de la Bicicleta 2024-2027 están abiertos a la ciudadanía hasta el 10 de diciembre. Esta instancia tiene el objetivo principal de seguir las estrategias, planes, proyectos y programas para una buena ejecución de la política pública de la bicicleta. Desde las localidades de Usaquén, Bosa, Kennedy, Engativá y Suba se contará con siete integrantes y las 15 localidades restantes tendrán cinco participantes; en total, Bogotá contará con 110 consejeras y consejeros. Finalmente, para el ‘Plan Navidad’ de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Movilidad anunció que no se harán cambios en el pico y placa en lo que queda del año. Las medidas durante los cuatro festivos (día de velitas, Navidad, Año Nuevo y puente de Reyes) se mantendrán con el pico y placa regional actual, para el retorno de las y los bogotanos. Finalmente, en fin de año también se van a implementar 45 puestos de control, nueve puestos de control de ingresos y salidas de la ciudad, y 36 puntos móviles de control vehicular.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Presidente Petro pide a la Fiscalía investigar amenazas por redes sociales en su contra | AHORA Un Podcast | 29/11/23

    Presidente Petro pide a la Fiscalía investigar amenazas por redes sociales en su contra | AHORA Un Podcast | 29/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su día bien informados/as. Iniciamos conversando acerca de las amenazas que el presidente Petro denunció en su contra. Mediante un trino de X (antes Twitter), el presidente de Colombia le solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a quienes estarían detrás de una cadena de la red social WhatsApp en su contra en la que, además de criticar su gestión, se pide su muerte. La Fiscalía, por su parte, respondió que está adelantando labores investigativas correspondientes. También, la Misión de Observación Electoral entregó un informe sobre la participación política de las mujeres entre el 2022 y 2023. Según el documento, para el 2022 la conformación de las listas para elecciones regionales, sin necesidad de reforma política, permitió un incremento de 10 puntos en la representación de mujeres en el Congreso. Asimismo, en las elecciones territoriales de 2023 el 39,05 % de las aspirantes fueron mujeres. Finalmente, en el marco del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, volvió a pedir “el fin de la ocupación y bloqueo de Gaza”, así como avanzar hacia la creación de dos Estados: Israel y Palestina. La jornada se celebra cada año para conmemorar la fecha de 1947, en la que la ONU adoptó la resolución que aboga por la creación de dos naciones en la entonces Palestina británica.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Caso de la desaparición del defensor de DDHH Gustavo Salgado llega a la CIDH| AHORA Un Podcast | 28/11/23

    Caso de la desaparición del defensor de DDHH Gustavo Salgado llega a la CIDH| AHORA Un Podcast | 28/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su día bien informados/as. Iniciamos conversando acerca del caso de Gustavo Salgado Ramírez, desaparecido el 4 de noviembre de 1992, que llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Después de más de dos décadas, la CIDH ha optado por reabrir el caso con el propósito de agilizar el proceso y determinar posibles responsabilidades por parte del Estado colombiano en este caso de desaparición forzada. Por otro lado, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ) anunció que noviembre se posiciona como el segundo mes con mayor recrudecimiento de violencia y masacres contra el gremio de lideres sociales y firmantes de paz. El más reciente caso fue el asesinato de Luis Mendoza, líder social de Córdoba, elevando así el total de homicidios contra líderes a 150 en lo que va del año y a 1.564 desde la firma del acuerdo de paz en 2016. Además, Bogotá dará un salto urbanístico con el Complejo Deportivo y Cultural El Campín, con una inversión aproximada de $2.4 billones. Este proyecto incluirá un nuevo Estadio El Campín, auditorio para la Orquesta Filarmónica, sede administrativa para el IDRD y espacios recreativos. La iniciativa busca convertir a Bogotá en un destacado destino arquitectónico y turístico a nivel mundial. Finalmente, la Secretaría de Ambiente de Bogotá ha iniciado una campaña fundamental para la protección y conservación del musgo durante la temporada navideña. Las actividades ilícitas de extracción, transporte y venta de musgo representan una amenaza para los bosques altoandinos. Se alienta a la ciudadanía a denunciar estas prácticas a través de las líneas proporcionadas por la Secretaría.

    No olvides escuchar el análisis político a profundidad de las principales noticias de Bogotá, Colombia y el Mundo en Capital Político: https://shorturl.at/gyzAO.
    Tampoco dejes de escuchar nuestro podcast de cultura, de Vital Importancia: https://shorturl.at/jqDE3.
    Y disfruta de Nuestro Podcast de Música https://shorturl.at/lAPQY.
    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita 🔔 para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital

    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Más de 80 mil personas afectadas por retrasos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en la última semana | AHORA Un Podcast | 27/11/23

    Más de 80 mil personas afectadas por retrasos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en la última semana | AHORA Un Podcast | 27/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su día bien informados/as. Iniciamos conversando acerca de los retrasos durante la última semana el aeropuerto El Dorado en Bogotá, ya que más de 80 mil de pasajeros y pasajeras nacionales e internacionales se han visto afectados por los retrasos aéreos. Desde la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos (ACDETA) aseguran que una de las principales causas es el déficit de controladores. Además, aterrizó en el Congreso un nuevo proyecto de reforma laboral, que tiene como objetivo puntual la búsqueda del trabajo digno con la regulación de las relaciones laborales presentes en el Código Sustantivo del Trabajo. Esta sigue a la espera de ser discutida. Y finalmente, el expresidente Uribe presentó su versión libre en la Fiscalía por la masacre de El Aro, San Roque, La Granja y el asesinato del abogado Jesús María Valle, hechos ocurridos durante su periodo como gobernador de Antioquia. Uribe aseguró que hay una persecución en su contra, a pesar de que fue el mismo exmandatario quien solicitó ser escuchado luego de las declaraciones del exparamilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Cae la banda delincuencial “Olimpo”, dedicada a venta de estupefacientes | AHORA Un Podcast | 24/11/23

    Cae la banda delincuencial “Olimpo”, dedicada a venta de estupefacientes | AHORA Un Podcast | 24/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su día bien informados/as. Iniciamos conversando acerca de a captura de cuatro de los presuntos integrantes de la organización "Olimpo", entre ellos alias ‘La Abuela’, una adulta mayor que sería la cabecilla de la organización. La banda delincuencial era encargada de la elaboración de las sustancias ilícitas y de coordinar la venta al menudeo de la denominada cocaína rosada (2CB o tussi), LSD, éxtasis, marihuana, cocaína y sus derivados. Además, les contamos sobre una nueva jornada de ‘Bogotá despierta’ este sábado 25 de noviembre, en el marco de los descuentos por el Black Friday. Establecimientos de toda Bogotá se unirán al horario extendido y a los descuentos con énfasis en la zona ‘Bogotá 24 horas’ que comprende el Parque 93, el Distrito San Felipe y la Zona T. Y, finalmente, Colombia está cumpliendo con las expectativas en los Juegos Parapanamericanos y, por el momento, mejora la participación de Lima 2019; la delegación es tercera en el medallero, donde la para natación es la disciplina donde más brillan los y las deportistas cafeteras. En los Juegos Nacionales, la capital sigue tercera en el medallero, pero cumpliendo las expectativas que se tenían. En este momento está cerca de las 100 medallas de oro de las 110 pronosticadas.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Se cumplen cuatro años del asesinato de Dilan Cruz: el caso sigue en impunidad AHORA Un Podcast | 23/11/23

    Se cumplen cuatro años del asesinato de Dilan Cruz: el caso sigue en impunidad AHORA Un Podcast | 23/11/23
    #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su día bien informados/as. Iniciamos conversando acerca de la conmemoración de los cuatro años del asesinato del estudiante Dilan Cruz, quien tenía 18 años y participaba en una manifestación en defensa de la educación pública el sábado 23 de noviembre de 2019. En otras noticias, luego de la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que dejó sin efecto la medida cautelar que detenía el proceso de adjudicación del tercer tramo del 'Corredor verde' por la Séptima en Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) llevó a cabo la audiencia de adjudicación con los consorcios que presentaron sus ofertas para esta construcción. Y finalmente, en las reuniones de empalme entre Claudia López y Carlos Fernando Galán ya hubo una diferencia: qué hacer con la vía ALO Norte, que atraviesa la ciudad por el nororiente con el noroccidente. Conozca todos los detalles en el podcast completo.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Incautan réplica de escultura de Botero con 12 kilos de marihuana en El Dorado l AHORA Un Podcast | 22/11/23

    Incautan réplica de escultura de Botero con 12 kilos de marihuana en El Dorado l AHORA Un Podcast | 22/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen este miércoles bien informados/as. Iniciamos conversando acerca de la incautación de una réplica no autorizada del fallecido artista Fernando Botero, en la que buscaban trasladar 12 kilos de marihuana hacia San Andrés desde el aeropuerto El Dorado. Además, hablamos de la nueva guía de arquitectura que ha publicado la Secretaría de Ambiente, la cual es amigable con las aves tras registrar muertes de diferentes especies luego de chocar con ventanales que reflejan el cielo. Por último, les contamos los detalles de la producción de harina de grillo por parte de los estudiantes de la Fundación Universitaria San Martín para uso alimentario. Encuentre los detalles de esta y otras otras noticias en #AHORAUnPodcast.


    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv
    y activa la campanita🔔para recibir notificaciones
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Cerca de 200 personas transgénero han sido víctimas de violencia por prejuicio en Colombia en 2023 | AHORA Un Podcast | 21/11/23

    Cerca de 200 personas transgénero han sido víctimas de violencia por prejuicio en Colombia en 2023 | AHORA Un Podcast | 21/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos cuáles son las noticias más relevantes del día para que terminen su jornada bien informados/as. Iniciamos hablando de las preocupantes cifras que dio a conocer la Defensoría del Pueblo, pues aseguró que hay alrededor de 197 casos de violencia contra la comunidad trans en el país registrados, en 171 de ellos, a mujeres transgénero y en 26, a hombres transgénero. Además, les contamos lo que se sabe del trágico hecho en el puente Chirajara en donde un obrero cayó al vacío y perdió la vida. Por último, les contamos todos los detalles de las nuevas rutas aéreas entre Venezuela y Colombia que fueron anunciadas por el gobierno venezolano tras la reunión con el presidente colombiano Gustavo Petro pasado 18 de noviembre.

    No olvides escuchar el análisis político a profundidad de las principales noticias de Bogotá, Colombia y el Mundo en Capital Político: https://shorturl.at/gyzAO.

    Tampoco dejes de escuchar nuestro podcast de cultura, de Vital Importancia: https://shorturl.at/jqDE3.

    Y disfruta de Nuestro Podcast de Música https://shorturl.at/lAPQY.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv

    y activa la campanita 🔔 para recibir notificaciones

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/

    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial

    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital

    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital


    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Mujer murió tras grave accidente en Tocancipá, cinco personas más resultaron heridas l AHORA Un Podcast l 20/11/23

    Mujer murió tras grave accidente en Tocancipá, cinco personas más resultaron heridas l AHORA Un Podcast l 20/11/23
    En #AHORAUnPodcast les traemos las noticias más relevantes del día para que inicien esta semana bien informados/as. Iniciamos hablando del fatal accidente en el Autódromo de Tocancipá, luego de que se deplomara una pantalla ubicada en la zona VIP del campeonato de velocidad TC 2000 debido a los fuertes vientos. Además conversamos sobre la Procuraduría General de la Nación porque abrió investigación al director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Jorge Eduardo Londoño Ulloa, debido a presuntas irregularidades en la contratación de servicios tecnológicos. Por último. les contamos los detalles sobre la rendición de cuentas que realizó la Gobernación de Cundinamarca sobre los últimos cuatro años. Todos los detalles en #AHORAUnPodcast.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv y activa la campanita para recibir notificaciones ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/
    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
    🔔
    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital
    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital
    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Congresista Iván Cepeda propone ley para defender los procesos de paz l AHORA Un Podcast l 17/11/23

    Congresista Iván Cepeda propone ley para defender los procesos de paz l AHORA Un Podcast l 17/11/23
    En #AHORAUnPodcast les traemos las noticias más relevantes en este cierre de semana. El congresista Iván Cepeda presentó un proyecto de ley para penalizar a quienes obstruyan procesos de paz. La propuesta implica reformas al 'Código Penal' y busca sancionar restricciones impuestas por funcionarios públicos. Además, la Veeduría Distrital alerta sobre la crisis en microempresas en Bogotá, donde 9 de cada 10 empresas que cierran son microempresas, amenazando empleos y la capacidad productiva. Por otro lado, el senador Miguel Ángel Barreto advierte de una crisis ambiental en Colombia por el colapso de 18 rellenos sanitarios, que contribuyen al 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Finalmente, en los Juegos Nacionales, el equipo Bogotá se sitúa en el tercer lugar, superando las 20 medallas de oro. Todos los detalles en #AHORAUnPodcast.

    No olvides escuchar el análisis político a profundidad de las principales noticias de Bogotá, Colombia y el Mundo en Capital Político: https://shorturl.at/gyzAO.

    Tampoco dejes de escuchar nuestro podcast de cultura, de Vital Importancia: https://shorturl.at/jqDE3.

    Y disfruta de Nuestro Podcast de Música https://shorturl.at/lAPQY.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv

    y activa la campanita 🔔 para recibir notificaciones

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/

    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial

    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital

    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital


    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co

    Polémica por adquisición de terrenos para el Metro de Bogotá l AHORA Un Podcast l 16/11/23

    Polémica por adquisición de terrenos para el Metro de Bogotá l AHORA Un Podcast l 16/11/23
    En #AHORAUnPodcast les contamos los detalles de las noticias más relevantes del día para que terminen su jornada bien informados/as. Iniciamos hablando de que el concejal del Polo Democrático Alternativo Carlos Carrillo reveló que, de los 1.427 predios adquiridos por la Empresa Metro, 231 fueron expropiados. Asimismo, resaltó que una parte significativa de estos predios no sería utilizada directamente para el Metro, sino destinada a la creación de locales comerciales. La Empresa Metro no se quiso pronunciar hasta el momento. En otras noticias, funcionarios de la Empresa Metro visitarán los talleres de la empresa fabricante de trenes y subcontratista del concesionario Metro Línea 1, encargada de la ejecución del contrato y operación de la primera línea del Metro de Bogotá, para supervisar el avance en la línea de producción de los 30 trenes que rodarán por el viaducto. Y finalmente, el nuevo Plan Distrital de Seguridad Vial presentado por la Secretaría de Movilidad busca consolidar un sistema de movilidad seguro, protector de la vida e integridad de todos los actores viales mediante una estrategia de seguridad vial integral; identifica y convoca nuevos actores corresponsables de gestionar la seguridad de sus roles como la Empresa Metro, la Rolita, la ARM, entre otros. Los detalles en AHORA Un Podcast.


    No olvides escuchar el análisis político a profundidad de las principales noticias de Bogotá, Colombia y el Mundo en Capital Político: https://shorturl.at/gyzAO.

    Tampoco dejes de escuchar nuestro podcast de cultura, de Vital Importancia: https://shorturl.at/jqDE3.

    Y disfruta de Nuestro Podcast de Música https://shorturl.at/lAPQY.

    Suscríbete a Capital en YouTube: https://bit.ly/3kSykMv

    y activa la campanita 🔔 para recibir notificaciones

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

    Instagram: https://www.instagram.com/canalcapital/

    Facebook: https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial

    Twitter: https://twitter.com/CanalCapital

    TikTok: https://www.tiktok.com/@canalcapital


    No olvides visitar nuestro portal web: http://www.canalcapital.gov.co