Logo

    ciencias sociales

    Explore "ciencias sociales" with insightful episodes like "Las Consecuencias De No Cuidar Las Emociones", "Michael Sandel: In defense of dialogue", "12. UTOPÍA: Juguemos a lo imposible.", "11.¿Qué hubiese pasado si…? (Utilidad de la Ucronía en los MUNDOS POSIBLES)." and "10. MUNDOS POSIBLES ¿Vivimos ya en una Distopía?" from podcasts like ""Podcast de Negocios en Español", "BBVA Aprendemos juntos 2030", "FIN DEL MUNDO", "FIN DEL MUNDO" and "FIN DEL MUNDO"" and more!

    Episodes (8)

    Michael Sandel: In defense of dialogue

    Michael Sandel: In defense of dialogue

    He is the world's most popular contemporary philosopher. Michael Sandel, Professor at Harvard University and 2018 Princess of Asturias Award for Social Sciences, aims to put civic education on the table and connect philosophy with our daily lives. This professor of Political Philosophy seeks to revive the Socratic spirit and stops to talk to people to inquire what justice is or what the “common good” means. He does this inside and, more importantly, outside the classroom. In the BBC series ‘The Global Philosopher’, he leads video discussions with participants from over thirty countries on the ethical aspects of issues such as immigration or climate change. His writings on justice, ethics, democracy and markets have been translated into more than 25 languages, including the book ‘What Money Can't Buy: The Moral Limits of Markets’. The philosopher also teaches "Justice", the first Harvard course available for free online and on television.

    12. UTOPÍA: Juguemos a lo imposible.

    12. UTOPÍA: Juguemos a lo imposible.

    En este episodio vamos a finalizar el recorrido que iniciamos por los MUNDOS POSIBLES desde tres enfoques que a lo largo de los siglos enriquecieron notablemente la imaginación y las aspiraciones humanas. Hoy nos aproximaremos a la UTOPÍA. ¿Qué es una utopía? ¿Por qué es un concepto importante en torno a la condición humana? ¿Es posible alcanzar su realización algún día? ¿Qué papel juegan la justicia y la libertad en una sociedad con estas características?

    Con historias interesantes y pluralidad de discursos vamos a intentar responder estas preguntas. 

    PARTE 1: CONOCER LA UTOPÍA.

    Alguna vez mencioné, en algunos de nuestros episodios anteriores, la tristeza que me producía mirar hacia atrás y ver la historia humana, en general, como la historia de sus conflictos. La escritura nos ha permitido conservar desde hace milenios la evidencia de los acontecimientos más importantes de nuestra especie, aunque ya revisamos en el episodio anterior la importancia de quiénes y para qué son contados los relatos de estos acontecimientos; no obstante, nuestra memoria colectiva permite que tengamos una idea más o menos compartida de quiénes somos y de dónde venimos. Todo ello sirve, claro está, si lo utilizamos para reinterpretar nuestro presente y al mismo tiempo suponer con alguna precisión: hacia dónde vamos. 

    El pasado no existe, es simplemente una suma de relatos que nos contamos pero que ya no están ahí, sin importar cómo ocurrieron, no están!, el futuro tampoco existe, es un conjunto de suposiciones y especulaciones mentales que elaboramos para predecir o dirigir nuestras acciones hacia una meta específica; ni siquiera los algoritmos más sofisticados actualmente pueden profetizar mediante sus cálculos, aspectos complejos de la condición humana. Así pues, nos queda solo el presente, este perpetuo flujo del devenir que experimentamos ininterrumpidamente (Salvo el sueño o la inconsciencia). 

    Nuestra curiosidad natural nos obliga a pensar en qué ocurrirá mañana, qué rumbo tomarán los sucesos que en este presente se constituyen como importantes, desde la política, la economía o la vida cotidiana de cada quien…. Y aunque cada suposición individual está condicionada por el contexto sociocultural, experiencias personales e información retenida sobre el mundo, hay algo que parece manifestarse como una tendencia común: aspiramos a una especie de paraíso terrenal. Deseamos poder vivir en paz, en sociedades igualitarias donde podamos ser libres, al mismo tiempo que felices. Donde no se nos imponga nada por la fuerza y tanto el bien común, como el individual, sean una realidad visible día a día, en cada situación. Todos queremos la mejor parte del pastel o, al menos, una parte del pastel, todos deseamos hacer de nuestros días una aventura diferente y de alguna manera, justificar nuestra vida mediante el disfrute, el placer o el servicio. De hecho hay quienes imaginan que todo esto puede lograrse al mismo tiempo, para todos. 

    No obstante cuando observamos fijamente nuestra realidad, caemos en cuenta de lo estúpido que puede llegar a ser, “perder mucho tiempo en estas ensoñaciones”, ya que estamos tan lejos de ese Edén prometido que conformarnos con no morir muy pronto en la tierra, parecería ser más que suficiente. 

    Está bien, no estoy llevando esto hacia el tono pesimista que parece tener, pero creo que la primera tarea es apoyarnos en la realidad y la verdad, actualmente tenemos muchos factores que nos alertan con vehemencia sobre las acciones que debemos tomar si no queremos continuar dirigiéndonos hacia el precipicio. Las consecuencias desastrosas de un colapso global serían por supuesto desembocar en una Distopía, como lo revisamos en episodios anteriores, sin embargo, también hemos resaltado en diversas oportunidades que el espíritu humano, por su naturaleza misma, se muestra dispuesto tanto a lo más temible de la maldad, como también a los actos de redención más sublimes que puedan pensarse. 

    A simple vista podríamos juzgar mal, pero los datos y la información que podemos recoger gracias a la sofisticación de muchos de nuestros procesos cotidianos nos dicen que hoy, es definitivamente mucho mejor que ayer. 

    Al respecto de cómo vivimos hoy, el Dr. Steven Pinker, quien es un reconocido autor, psicólogo cognitivo y lingüista, ha desarrollado una interesante tesis sobre por qué hoy, a pesar de la creencia popular, las sociedades viven mucho mejor, más organizadas y con menos violencia que hace algunos siglos. Son de notable reconocimiento sus intervenciones en charlas TED, así como sus obras:

    How the Mind Works (1997)

    The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined (2011)

    Enlightenment Now: The Case for Reason, Science, Humanism, and Progress 2018.

    “La cuarta explicación fue capturada en el título de un libro llamado The Expanding Circle, por el filósofo Peter Singer quien argumenta que la evolución legó a los humanos un sentido de empatía: la capacidad de tratar los intereses de los otros comparándolos con los propios. Desafortunadamente, siempre lo aplicamos solo a un estrecho círculo de amigos y familiares. Las personas fuera del círculo son tratadas como infrahumanas y pueden ser explotadas con impunidad. Pero en la historia el círculo se ha expandido, se puede ver cómo un registro histórico se expande a partir de la aldea, al clan, a la tribu, a la nación, a otras razas, a ambos sexos y , de acuerdo al mismo Singer, algo que deberíamos ampliar, a otras especies vivas.”

    La utopía se presenta entonces como una posibilidad, la mejor de todas, donde el ser humano convive en armonía con el entorno y tiene la capacidad de convertirse en la mejor versión posible de sí mismo como especie. Sin embargo, las preguntas fundamentales surgen de inmediato: ¿Quién o quiénes serían los responsables de tomar las decisiones para ordenar una sociedad con estas características? ¿Cómo operaría la justicia? ¿Cómo evitar que algunos abusen de sus posiciones ventajosas sobre otros que confían a ciegas en el sistema?. Son las mismas preguntas que nuestros sistemas actuales no logran responder, así como nosotros mismos demostramos permanentemente que estamos dispuestos a tomar cualquier ventaja que se presente, a veces sin importar el bienestar del otro.  Vivir en una sociedad perfecta o utópica, donde nadie toma lo que no le pertenece, nadie asesina, nadie destruye, nadie crea rumores para herir, en general, nadie padece hambre o necesidades físicas, en general, una sociedad en la que hay de todo para todos … eso es un un sueño, es imaginar lo imposible. Quizás estos ideales nos han permitido alcanzar nuestras mejores versiones actuales de sociedad, tan imperfectas como se presentan, ¿debemos entonces conformarnos? O vale la pena movilizar todo cuanto sea posible para alcanzar la Utopía, es más ¿Cuál Utopía? ¿La que acabas de escuchar? La del vecino?, ¿la del conductor del autobús, o la del alcalde de la ciudad?. 

    Aquí es donde yace una de las grandes dificultades para establecer utopías funcionales y duraderas. Nuestra subjetividad natural hace que tan solo en un aspecto tan fundamental como la Justicia, o el sentido de la justicia como tal, empecemos a tener desacuerdos. 

    SEGUNDA PARTE: EXPLICAR LA UTOPÍA. 

    El cine y la literatura nos han presentado las sociedades utópicas como sinónimo de perfección, equidad y convivencia feliz. Por lo general son comunidades futuristas donde se ha logrado erradicar la pobreza, las enfermedades, la segregación racial o étnica y donde el bien común es simplemente el estado o el orden natural de las cosas. Vale la  pena recordar que algunas de las grandes distopías literarias como Un Mundo Feliz de Aldous Huxley, se presentan bajo la fachada de una utopía, es decir, bajo las capas superficiales de estas sociedades perfectas, donde todos son felices y han derrotado algunas de nuestras dificultades del hoy, se oculta una trama siniestra que evidencia cómo para mantener funcional y operante este aparente sistema perfecto, es necesario el uso de drogas para estimular a la población gestionar un  control totalitario de las libertades personales entre otras medidas. 

    Parece que el precio a pagar para conservar la estabilidad de un sistema de estas características es demasiado alto, o , al menos así lo consideramos desde el conocimiento y la experiencia que nos arroja nuestro presente. 

    La pregunta clave aquí es: ¿Hasta dónde estás dispuesto a realizar sacrificios personales por el bien común?

    Para concentrarnos en un análisis más aterrizado veamos lo que se entiende comúnmente por utopía: 

    1.“Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.

    "Tomás Moro acuñó en el siglo XVI la voz ‘utopía’ en una obra del mismo título en la que imaginó una isla desconocida en la que se llevaría a cabo la organización ideal de la sociedad"

    2. Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.

    "bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser hombre, aspira a su plena felicidad"

    El término Utopía proviene del griego U-Topos que significa No lugar. Lo usó el inglés Tomás Moro para titular una obra que publicó en 1516 donde proponía la organización del estado en una sociedad que podríamos llamar “perfecta”. Sin embargo, la visión de mejores sociedades ya había sido la inquietud intelectual de pensadores previos. El registro más antiguo y prominente es por supuesto el de Platón, que desarrolló en su diálogo La República, sus propias consideraciones sobre lo que debería ser un estado ideal.  

    Aquí cabe destacar uno de los ejemplos que, a mi juicio, mejor pueden ilustrar el problema de idealizar sociedades justas. La justicia es un tema que ha ocupado por siglos a los filósofos y no en vano, pues precisamente el sentido de ser justo o bueno, es lo que determina las acciones y las decisiones que a diario ejecutamos. De hecho actuar o no actuar frente a determinada situación, implica el mismo grado de responsabilidad, la inacción también trae consecuencias. 

    En esta paradójica cuestión de la justicia y nuestra natural tendencia a buscar el beneficio propio por sobre el de los demás, Platón propone una historia muy interesante: el Anillo de Giges, es Glauco quien la narra:

    Dicen que era un pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidia. Sobrevino una vez un gran temporal y terremoto; abrióse la tierra y apareció una grieta en el mismo lugar en que él apacentaba. Asombrado ante el espectáculo, descendió por la hendidura y vio allí, entre otras muchas maravillas que la fábula relata, un caballo de bronce, hueco, con portañuelas, por una de las cuales se agachó a mirar y vio que dentro había un cadáver, de talla al parecer más que humana, que no llevaba sobre sí más que una sortija de oro en la mano; quitósela el pastor y salióse. Cuando, según costumbre, se reunieron los pastores con el fin de informar al rey, como todos los meses, acerca de los ganados, acudió también él con su sortija en el dedo. Estando, pues, sentado entre los demás, dio la casualidad de que volviera la sortija, dejando el engaste de cara a la palma de la mano; a inmediatamente cesaron de verle quienes le rodeaban y con gran sorpresa suya, comenzaron a hablar de él como de una persona ausente. Tocó nuevamente el anillo, volvió hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornó a ser visible. Al darse cuenta de ello, repitió el intento para comprobar si efectivamente tenía la joya aquel poder, y otra vez ocurrió lo mismo: al volver hacia dentro el engaste, desaparecía su dueño, y cuando lo volvía hacia fuera, le veían de nuevo. Hecha ya esta observación, procuró al punto formar parte de los enviados que habían de informar al rey; llegó a Palacio, sedujo a su esposa, atacó y mató con su ayuda al soberano y se apoderó del reino.

    Se concluye entonces que nadie es justo de grado, sino por fuerza y hallándose persuadido de que la justicia no es buena para él personalmente; puesto que, en cuanto uno cree que va a poder cometer una injusticia, la comete. Y esto porque todo hombre cree que resulta mucho más ventajosa personalmente la injusticia que la justicia. 

    TERCERA PARTE: SOÑAR LA UTOPÍA

    Sin duda, la justicia y la manera en que deberíamos comportarnos en ausencia del otro, para el otro, es un factor determinante a la hora de pensar en cómo podríamos organizarnos en una hipotética sociedad utópica. Es por ello que volvemos al problema del costo personal o colectivo. El socialismo, por ejemplo, es una utopía, donde todos tienen cuanto necesitan, no hay propiedad privada y no puede generarse la codicia en un entorno de estas características; del otro lado, el capitalismo es también una utopía, donde puedes alcanzar tu libertad solo mediada por el intercambio económico con un estado con poco protagonismo. En el papel, ambas son atractivas y seducen, pero traerlas a la realidad acarrea la imposición y la fuerza y es allí donde el sueño, antes de nacer, se extingue. Sobre este aspecto, el historiador y filósofo Yuval Hararí plantea una interesante idea en su obra 21 lecciones para el Siglo XXI.

    Como lo mencionamos anteriormente, jugamos permanentemente a la Utopía, no podemos escapar a la naturaleza de nuestra imaginación, que es precisamente con la cual hemos conquistado de muchas formas el mundo en el que vivimos. Si bien es cierto que vivimos en sociedades imperfectas, parece que son, después de siglos de confrontaciones, tensiones y distensiones, la mejor expresión que podemos tener, la mejor versión. Digo “parece” porque tampoco estoy del todo convencido y creo que podríamos alcanzar mejores formas de organización social. Al respecto, esta es la conclusión del Dr. Pinker sobre su idea de bienestar en el presente siglo y cómo está notablemente relacionada con las ideas de Platón sobre la justicia, lo que hacemos mal, pero también, las cosas que medianamente hemos hecho bien:

    La pregunta es si esto ha ocurrido ¿Qué ha impulsado tal expansión? Y el número de posibilidades sugiere el incremento de los círculos de reciprocidad en el sentido que propone Robert Wright. La lógica de la “Regla de Oro”, entre más pienses acerca de e interactúas con otras personas, más te darás cuenta de que es insostenible privilegiar tus intereses sobre los de ellos, al menos no si quieres que ellos te escuchen. No puedes decir que mis intereses son especiales comparados con los tuyos, tanto como tampoco puedes decir que el punto en particular en el que estoy parado es un lugar único en el universo porque ocurre que estoy parado en él en este preciso momento. También podría estar impulsado por el cosmopolitismo: por historias, periodismo, memorias ficción realista, viajes y alfabetismo, los cuales te permiten proyectarte en las vidas de personas que anteriormente habías tratado como infrahumanos y también darte cuenta de la contingencia accidental de tu situación en la vida; la sensación de que : “me podría haber pasado a mí”. Cualesquiera que sean sus causas, la disminución de la violencia tiene profundas implicaciones. Esto debería forzarnos a preguntar  preguntar no solo ¿por qué hay guerra? Sino también ¿Por qué hay paz? No solo ¿Qué estamos haciendo mal? Sino ¿qué hemos estado haciendo bien? Porque hemos estado haciendo algo bien y de seguro sería bueno averiguar qué es. 

    Soñar la utopía, ese lugar físico, ese estado de consciencia, ese “algo” que alude a perfección, ese paraíso o cielo al que aspiramos. ¿Es una mala idea? ¿Es una ilusión vana a la que no debemos prestar mayor atención? Es el resultado de nuestro inconformismo, que a la vez es parte de nuestra condición humana?

    No tengo las respuestas a estas preguntas, pero creo que intentar responderlas desde diferentes ángulos, puede ayudarnos a encontrar caminos de encuentro. Somos casi ocho billones de personas, envueltos día a día en centenares de capas socioculturales. Estamos separados, sí, geográficamente y en la mayoría de casos, por el lenguaje. No obstante compartimos lo esencial de nuestra humanidad, tanto aquello que etiquetemos bueno, como lo malo e inapropiado, las sonrisa de un niño que juega bajo la lluvia en Beirut, las lágrimas de una madre que sepulta a su único hijo en Siria, el corazón agitado de un ingeniero que entrega un puente nuevo conectado dos islotes en Japón, el dolor de un hombre amputado por una mina antipersona en alguna selva de Colombia… 

    La capacidad de imaginar mundos posibles es un rasgo que desarrollamos usando lo mejor que la naturaleza nos ha ofrecido: nuestro cerebro, que conecta pensamientos y estimula emociones gracias a millones de neuronas y neurotransmisores; con cada experiencia que tenemos en el mundo. Soñar la utopía, cualquiera que sea, no debería ser más un acto superfluo, es quizás un ejercicio válido que nos ayude a interpretar mejor nuestro presente para actuar en consecuencia. Soñar la utopía es creer en el otro, al mismo tiempo que intento creer en mi; soñar la utopía no es cerrar los ojos ante la realidad presente, al contrario, es proponer las transformaciones que consideramos necesarias para alcanzarla, de la manera más fiel posible. 

    Soñar la utopía parece un juego de niños… pero no lo es. Es sencillamente, una tarea de los adultos. Tal vez luego de que nosotros la soñemos, ellos solo deban construirla… 

    ...tal vez.

    Visita nuestro sitio web  https://findelmundopodcast.com/

    Facebook Fin del Mundo Podcast

    Instagram @findelmundopodcast

    Twitter @findelmundopod

     

     

    LINKS DE REFERENCIA. 

    DISCLAIMER

    Declaro que no poseo los derechos totales ni parciales de las citas y piezas de audio externas, su uso en el presente episodio es solo con fines explicativos sobre el tema en cuestión. Los derechos pertenecen a sus creadores y/o productores por lo cual anexo links de referencias a fuentes primarias.

    1. Steve Pinker https://en.wikipedia.org/wiki/Steven_Pinker
    2. Utopía Tomás Moro https://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa_(Tom%C3%A1s_Moro)
    3. Yuval N. Harari https://www.ynharari.com/
    4. Steven Pinker Charla TED

    11.¿Qué hubiese pasado si…? (Utilidad de la Ucronía en los MUNDOS POSIBLES).

    11.¿Qué hubiese pasado si…? (Utilidad de la Ucronía en los MUNDOS POSIBLES).

    Uno de nuestros más queridos intelectuales latinoamericanos fue Jorge Luis Borges, irremediablemente está presente en casi todas las aristas de la condición humana y es fuente inagotable de la cual bebemos siempre, para renovarnos. Sobre el tiempo, Borges especuló bastante, ya que fue uno de sus tópicos de cabecera. En su reconocido ensayo NUEVA REFUTACIÓN DEL TIEMPO, Borges escribe: El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho. El tiempo es un río que me lleva, pero yo soy el río; es un tigre que me devora, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. 

    Hemos diseñado una estructura mental que nos permite asimilar ese constante devenir, ese flujo al que Heráclito representó como el río, el mismo río borgesiano. Pasado, presente y futuro, son las formas que naturalizamos para posicionarnos, afincarnos a la realidad con cierta medida que nos permita establecer puntos de referencia… 

    En el episodio anterior iniciamos un viaje, Intentamos dibujar los MUNDOS POSIBLES desde la Utopía, la Distopía y la Ucronía. Luego de revisar algunas consideraciones sobre por qué considero que ya vivimos en una distopía, quiero que hoy nos aproximemos a la Ucronía como una forma de jugar con el pasado, o lo que creemos que son hechos históricos. 

    En nuestro último episodio intentamos comprender los efectos de la corporatocracia, la locura de los tecnócratas contemporáneos y por qué todo este escenario global tiende cada vez más a parecerse a una Distopía. 

    Si, la historia es ese conjunto de relatos que decidimos contarnos, entonces los acuerdos son fundamentales en cómo la hemos escrito oficialmente. Esto lo revisamos anteriormente en el episodio con Tatiana. Aquí vamos a partir del fundamento de la importancia de reconocer la historia como algo que aceptamos como grupo humano. 

    Lo que denominamos “hitos” o grandes momentos históricos son acontecimientos que determinaron cambios drásticos en la forma en que vivíamos como colectivos. Como especie y gracias a la oralidad o la escritura, nos hemos esforzado mucho por conservar estos acontecimiento para la posteridad. El problema, claro está, radica en quién, cómo, cuándo y para qué se ha hecho. 

    Enfocándonos en el acontecimiento como tal, la Ucronía se presenta como una posibilidad. Si tomamos un hecho determinado de la historia e intentamos contestar a preguntas como : 

    ¿Qué hubiese pasado si…? 

    En literatura y cine la Ucronía ha ganado un espacio indestronable. Cuando suponemos qué hubiese ocurrido si un acontecimiento específico no hubiera pasado, o se hubiese presentado de una manera diferente, allí en ese momento específico, generamos el punto de partida disyuntivo para crear una Ucronía. 

    Una Ucronía genera entonces realidades alternativas, es decir, un presente o futuro diferente en el cual por la nueva línea temporal los sucesos derivan en contextos totalmente diferentes o con variaciones a la realidad que conocemos.

    Jugamos a especular, pero no es cualquier tipo de especulación. Quienes se han arriesgado a elaborar ucronías lo hacen con fundamentos muy serios sobre las variaciones o probabilidades más factibles de los hechos. Es decir, se aplican complejas elaboraciones para “suponer” desde la realidad, que hubiera pasado si…  

    La ucronía como ficción especulativa en la literatura y el cine ha planteado escenarios realmente tenebrosos respecto a las posibilidades históricas si algunos acontecimientos trascendentales del pasado, no hubiesen ocurrido, o se hubiesen desarrollado de maneras alternativas:

    Los Nazis comandados por Hitler ganaron la II Guerra mundial, la victoria de la Armada Invencible sobre Inglaterra, la inexistencia del Cristianismo, los dinosaurios nunca desaparecieron.

    Estos son solo algunos de la inmensa cantidad de escenarios “posibles” sobre los cuales se han construido grandiosas ucronías. 

    ¿Y si los dinosaurios gobernaran todavía el planeta? Tenemos (Al oeste del Edén, de Harry Harrison).

    La inexistencia del cristianismo fue planteada en  (Roma eterna, de Robert Silverberg).

    La victoria de la Armada Invencible sobre Inglaterra (Pavana, de Keith Roberts y Britania conquistada, de Harry Turtledove).

    ¿Y qué hubiese pasado si Hitler gana la II Guerra Mundial? , pues aquí tenemos (Hitler victorioso, de Gregory Benford, El hombre en el castillo de Philip K. Dick y Patria, de Robert Harris).

    Muchas de estas ficciones se han llevado al cine, no obstante, algunas producciones con carácter muy original han llamado la atención, como las del Director, productor y guionista Quentin Tarantino. En su película Inglorious Bastards, por ejemplo, propone el asesinato de Hitler de manera grotesca, a manos de un equipo especial que aniquila nazis. Así mismo y más recientemente, en su película Once Upon a Time in Hollywood, juega con personajes como Bruce Lee y permite que Sharon Tate, esposa de Roman Polansky, no muera a manos de los psicópatas que en la vida real la asesinaron: la Familia Manson.  

    ¿Por qué son importantes las Ucronías? ¿De qué manera puede ser útil revisar el pasado y plantear presentes y futuros alternativos? ¿Por qué el cambio en acontecimientos históricos es un tema tan atractivo para la literatura y el arte en general?

    Después de revisar el concepto y tratar de organizar las piezas del rompecabezas, voy a arriesgarme con 2 razones. 

    La primera es que las ucronías son importantes porque al regresar en el tiempo y suponer lo que “pudo haber ocurrido si…” realizamos un ejercicio profundo de reflexión sobre el impacto presente de aquellos hechos. Recordemos lo que nos decía la Dra. Tatiana Duplat:  Toda la historia se escribe desde el presente y quien lo hace, lo hace para resolver un problema del presente, no por el solo hecho de revisar el pasado.  Esto me lleva a concluir que el ejercicio de construcción de una nueva línea temporal donde los hechos se desarrollan de manera diferente, permiten al creador de la ucronía proponer mundos posibles que solo existen en la imaginación, sí, pero que al mismo tiempo son producto de deducciones lógicas factibles y no tan alejadas de lo que denominamos realidad. 

    La segunda es que podemos realizar interesantes ejercicios personales pensando en nuestras propias ucronías, nuestro propios multiversos donde decisiones y acciones del pasado nos hubiesen conducido por caminos radicalmente diferentes a los que hoy transitamos. No es un ejercicio vano ya que nos permite autopromover actos profundos de consciencia que lejos del remordimiento o los arrepentimientos inútiles, ayudan, en últimas, a consolidar el valor, la sensatez o la pertinencia de acciones pasadas que pudieron ser y no fueron por cualquier razón personal que le ataña a cada escenario particular. Las etiquetas de bien o mal quizás no caben aquí, pero definitivamente todos tuvimos eso que popularmente se conoce como “Momentos Bisagra”. Esos instantes donde una decisión ha cambiado abruptamente el curso de nuestras vidas. Pues bien, creo firmemente que revisar nuestro propio pasado con esta lupa, es de gran ayuda para deconstruir nuestro presente y proyectar las posibilidades del futuro.  

    Observar el pasado para intentar comprender el terreno sobre el cual se posan nuestros pies hoy, es un ejercicio personal y colectivo. Definitivamente la ucronía despliega una gran cantidad de oportunidades para realizar esa tarea. El mundo en el que vivimos ya es lo suficientemente complejo… sí, pero imaginar y especular sobre los Mundos Posibles es una de las libertades que sólo el ser humanos puede permitirse, entonces, ¿por qué no?

    Por ahora, solo quiero dejarte esta pregunta ucrónica: 

    ¿Cómo sería tu vida actualmente si nunca hubiese aparecido el Coronavirus?

    Visita nuestro sitio web  https://findelmundopodcast.com/

    Facebook Fin del Mundo Podcast

    Instagram @findelmundopodcast

    Twitter @findelmundopod

    LINKS DE REFERENCIA. 

    DISCLAIMER

    Declaro que no poseo los derechos totales ni parciales de las citas y piezas de audio externas, su uso en el presente episodio es solo con fines explicativos sobre el tema en cuestión. Los derechos pertenecen a sus creadores y/o productores por lo cual anexo links de referencias a fuentes primarias. 

    Nueva Refutación del Tiempo https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_refutaci%C3%B3n_del_tiempo

    1. Jorge Luis Borges https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges
    2. Crímenes de la familia Manson https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20140809/54412424586/sharon-tate-actrices-asesinatos-familia-manson-roman-polanski-cine-satanismo-la-familia.html#:~:text=La%20actriz%20Sharon%20Tate%2C%20'sex,secta%20dirigida%20por%20Charles%20Manson%20.
    3. Heráclito de Efeso http://www.filosofia.org/enc/ros/herae.htm
    4. Ficción especulativa  https://www.escueladeescrituracreativa.com/teoria-literaria/ficcion-especulativa-que-es/
    5. Inglorious Bastards https://www.rottentomatoes.com/m/inglourious_basterds
    6. One Upon a Time in Hollywood https://www.imdb.com/title/tt7131622/
    7. David Esteban Cubero https://cursosdeguion.com/quien-soy/
    8. Oscar Andrés Calderón B. https://twitter.com/magoandresito

    10. MUNDOS POSIBLES ¿Vivimos ya en una Distopía?

    10. MUNDOS POSIBLES ¿Vivimos ya en una Distopía?

    En este episodio nos aproximamos  a consideraciones profundas sobre MUNDOS POSIBLES. ¿Vivimos en una distopía? ¿Cuáles son las características de una sociedad de este tipo? ¿Deberíamos prepararnos para una nueva crisis económica global? ¿Qué ocurre con nuestra actual organización sociopolítica?

    Los acontecimientos que se vienen desarrollando desde hace algunos meses aceleran un proceso que parece irreversible. El colapso del sistema económico tal y como lo conocemos, así como las transformaciones abruptas del orden sociopolítico son realidades que ya no pueden negarse. ¿Nos acercamos a la instalación de regímenes totalitarios que progresivamente asumen más y más poder a través de la tecno y la corporatocracia? O por el contrario, ¿nos dirigimos al infierno de la anarquía donde los grupos humanos, desfigurados y hastiados  van a sacudirse sin ningún tipo de control u orden social? ¿Tenían razón los grandes profetas Orwell, Huxley y Bradbury? ¿Vivimos ya en una distopía descarada que tiende a recrudecerse? Como es usual en nuestro programa, vamos a revisar algunos aspectos incómodos pero fundamentales de la condición humana desde ópticas divergentes. Ya lo hicimos en su momento, en entregas anteriores con el problema de la identidad, el control social y la nueva normalidad.  Este es el primer episodio de un especial compuesto por tres, en donde nos aproximaremos a las probabilidades de pasado, presente y futuro.   Hoy en Fin del Mundo Podcast: 

    Episodio 10,  MUNDOS POSIBLES ¿Vivimos ya en una Distopía?. 

    La organización social es una de nuestras características como especie. Somos mamíferos que cooperan dadas nuestras capacidades superiores para construir el lenguaje, comunicarnos y desarrollar técnicas o habilidades que pueden ser enseñadas y aprendidas de generación en generación. Al lograrlo, construímos eso que denominamos cultura. Es una cómica ironía que nuestras mejores cualidades también sean, al mismo tiempo usadas para evidenciar nuestros peores defectos. De la misma forma que erigimos ciudades, desarrollamos la cura de enfermedades severas o compartimos saberes, también destruimos y arrasamos cuando cambian los intereses de turno y las conveniencias tribales o étnicas trascienden el beneficio particular o viceversa.  

    La complejidad del orden social se agudiza, cuando algunos individuos no se reconocen como parte del grupo, cuando las asociaciones se diluyen , o simplemente cuando la ambición o el deseo de poder se pone por encima del bienestar general. 

    En nuestra civilización occidental reconocemos en Platón una de los primeros esfuerzos por clasificar las formas de gobierno y los sistemas políticos, de igual manera lo hicieron Aristóteles, Polibio, Maquiavelo y Montesquieu. Los grupos sociales distribuidos en nuestro planeta se han agrupado bajo monarquías, democracias, aristocracias y tiranías. A lo largo de milenios, las clases sociales han convivido en una tensión y distensión permanente que a su vez, es el resorte de toda promoción de lo humano. Desde el descubrimiento y manipulación del fuego, hasta la carrera por conquistar el espacio; todo, absolutamente todo esfuerzo humano, está enmarcado en la lucha de clases y la búsqueda incesante por conseguir el poder y mantenerlo. 

    John Perkins es un economista, escritor y empresario Estadounidense que en 2004 publicó un libro que vendría a cambiarlo para la comprensión de las relaciones entre las grandes corporaciones transnacionales y los gobiernos. Su Obra titulada “Confesiones de un Sicario Económico” ha estado desde entonces en el ojo del huracán, pues sus afirmaciones comprometen en gran medida la actuación de algunos gobiernos al ceder ante demandas de las grandes corporaciones en el ejercicio del control y el poder. 

     Primero que todo, definamos Distopia: 

    Al inicio de nuestro programa de hoy, mencioné que durante los siguientes tres episodios íbamos a abordar pasado, presente y futuro en relación a los MUNDOS POSIBLES. Decidí empezar con el futuro y por eso aparece como protagonista este concepto que desde hace décadas es tendencia como tópico en la literatura y el cine.  Vamos a entender la distopía como lo contrario a la Utopía. Si la Utopía es ese lugar ideal donde la perfección caracteriza todos los modelos de organización social y convivencia, donde el ser humano ha alcanzado su máxima realización posible,  la distopía es su hermana malvada. La ficción distópica se ha ocupado de especular sobre esos mundos posibles tras el fracaso de la humanidad. Son de obligatoria referencia desde la literatura las novelas Un mundo feliz  de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury  y 1984 de George Orwell. Su impacto en la cultura popular las convierte en punto de partida para cualquier estudio o aproximación al concepto de distopía, por lo cual obviamente te invito a leerlas si no las conoces. Por ejemplo, El concepto de “Gran Hermano” tan conocido en la cultura popular, viene precisamente de la novela de Orwell, vemos reflejada esta figura de control y vigilancia en gran cantidad de películas contemporáneas como como V de venganza. Aspectos recurrentes que podemos encontrar en las ficciones distópicas son el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, el desastre por alguna guerra nuclear o el ascenso al poder por parte de algún radical totalitario. Ejemplos que parten de la literatura o el cómic y llegan a la realización audiovisual como una serie o película son  “El cuento de la criada” o “Watchmen”. 

    Ahora bien, ¿Cuál es la relación existente entre la corporatocracia y la posibilidad de que ya vivamos en una Distopia? , Mi tesis es la siguiente: 

    Grandes corporaciones como Monsanto o Shell, no solo han extendido sus tentáculos internacional para alcanzar a la mayoría de habitantes del planeta. Su poder económico pone de rodillas a gobiernos y políticas alimenticias o de cualquier tipo de consumo, por lo cual la población queda supeditada a decisiones que ni siquiera hacen parte de la política interna por la cual eligieron a sus representantes. Sumado a ello, los dueños de las grandes empresas tecnológicas complementan el arco siniestro mediante el cual todos estamos bajo permanente vigilancia, medición y control. La tecnología progresivamente se ha convertido en nuestra amiga-enemiga, ya que dependemos casi al 100% de su presencia para ejecutar cualquier labor cotidiana, por lo cual, al mismo tiempo, estamos entregando cíclicamente datos, información y hábitos de comportamiento con el cual los interesados por supuesto, operan en la sombra. 

    Esto parece sacado de alguna de las novelas o series mencionadas anteriormente pero es nuestra realidad, hoy, las mencionadas corporaciones  pueden predecir tus hábitos de consumo o probabilidad de decisión política basado en tu comportamiento en redes sociales. Escuchabas a Marta Peirano, ella es una periodista y escritora española que ha dedicado un enorme esfuerzo a iluminar esas zonas oscuras del tráfico de información digital. Tuvo la oportunidad de entrevistar a Edward Snowden y su más reciente libro fue publicado en 2019 y se titula El Enemigo Conoce el Sistema. 

    Si has llegado hasta este punto, creo que las conexiones cada vez son más claras. Tenemos no solo corporaciones gigantescas determinando el futuro de todos pensando en el dinero y el poder, sino tecnócratas asumiendo posiciones políticas para decidir cómo van a organizarnos. Creo que uno de los mejores ejemplos es lo que ha logrado Bill Gates con su fundación y el empecinamiento que desde hace ya casi dos décadas tiene con la vacunación global. Es válido preguntar ¿en qué momento alcanzó los niveles de autoridad que hoy posee? ¿Cómo redistribuye el flujo de dinero a través de su fundación para conseguir asientos de poder en la OMS y otras entidades que determinan salud pública y acceso a la educación y demás necesidades básicas del ser humano?  

    Si recuerdas nuestro episodio sobre control social y estrategias de manipulación mediática, encontrarás mucho sentido sobre lo que hoy desarrollamos. Con la actual crisis por el virus y la amenaza permanente de una debacle económica global, parece que poco nos importa la obligatoriedad de las cuentas bancarias, la entrega de datos para el uso de cualquier aplicación web, los centenares de cámaras con reconocimiento facial grabando las 24 horas del día en todas las ciudades, el control y restricción de tránsito en calles y avenidas, la lenta pero consistente elaboración de sistemas de puntos y valores para calificar al ciudadano promedio y recompensarlo o sancionarlo, el acelerado ritmo con el cual los recursos de muchos están cada vez más siendo conquistados y administrados por muy pocos. 

    Si esto no es una distopía… entonces toda mi indagación ha sido equivocada. 

    Las preocupaciones comienzan a tornarse desesperadas, cuando cada vez perdemos más libertades y debemos someternos al arbitrio de otros solo para ejercer tareas simples. El modo en el que vivimos sigue cambiando y nuestra capacidad de adaptación parece insuficiente, por lo cual el tren parte y aunque corras, parece que no alcanzarás nunca tu vagón. Quizás reflexionar sobre lo cerca que estamos de un colapso general nos ayude a decidir mejor y tomar acciones concretas para evitar el desastre. Algunas cosas no dependen de nosotros, las fuerzas de la naturaleza, por ejemplo, están lejos de ser controladas por nuestra ambición, no obstante, la manera en que nos organizamos socialmente y decidimos vivir, sí puede ser el resultado de comportamientos acordes con la realidad, acuerdos, actos de conciencia honestos por el bienestar del otro, que a la vez soy yo, multiplicado. 

    Muchos se  horrorizan al imaginar  que lo que leímos en El Señor de las Moscas de William Golding o en Rebelión en la Granja de George Orwell, pueda llegar a ser real,  pues bien, yo me horrorizo al ver que esa realidad cada vez se torna más nuestra “nueva normalidad” y que por temor o desidia, nadie hace o dice nada. 

    Así pues a la pregunta ¿Vivimos ya en una distopía? 

    Respondo con firme convicción: 

    Hoy, más que nunca. 

     

    Visita nuestro sitio web  https://findelmundopodcast.com/

    Facebook Fin del Mundo Podcast

    Instagram @findelmundopodcast

    Twitter @findelmundopod

    LINKS DE REFERENCIA. 

    DISCLAIMER

    Declaro que no poseo los derechos totales ni parciales de las citas y piezas de audio externas, su uso en el presente episodio es solo con fines explicativos sobre el tema en cuestión. Los derechos pertenecen a sus creadores y/o productores por lo cual anexo links de referencias a fuentes primarias. 

    1. Marta Peirano Charla TED https://www.youtube.com/watch?v=NPE7i8wuupk
    2. Marta Peirano en Fundación Ruiz Funes https://www.youtube.com/watch?v=LyyPUe9SnAw
    3. Corporatocracia ejecuta golpes de Estado porque se niega a quedarse sin beneficios https://www.youtube.com/watch?v=efsH7kg2faE
    4. John Perkins https://johnperkins.org/
    5. Marta Peirano https://es.wikipedia.org/wiki/Marta_Peirano

    ¿Qué es inteligencia artificial y cómo piensan los computadores?

    ¿Qué es inteligencia artificial y cómo piensan los computadores?

    Inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas, redes neuronales y ¿cómo aprenden los computadores? son los temas de la semana. Entrevistamos a Belén Saldías experta en machine learning y doctorando del MIT. Revisamos una noticia relacionada con la visión computacional ¿cómo puede un computador saber la edad de una persona solo con una foto? En la investigación freak te contamos porqué se desarrollan computadores para competir con humanos en distintos juegos como el ajedrez, go y starcraft 2. Créditos de la música usada en este podcast son propiedad de Patrick de Arteaga
    https://patrickdearteaga.com/  CC-BY

    ¿Por qué suenan las cosas cuando se rompen?

    ¿Por qué suenan las cosas cuando se rompen?

    En el primer episodio de la raíz de la ciencia, conversamos sobre el sonido, cómo se origina y transmite, porque suenan las cosas cuando se rompen y cómo lo percibimos los seres humanos. En la entrevista de este episodio conversamos con el Dr. en química Desmond Macleod Carey sobre materiales funcionales. Qué son, como los diseñan en el laboratorio con propiedades físicas y químicas hechas a la medida y sus aplicaciones desde la industria hasta los medicamentos.
    En la sección noticias, hablamos sobre cómo se puede usar el ultrasonido para hackear los teléfonos móviles o celulares. Finalmente en la investigación freak te contamos sobre el sonido más fuerte que se puede dar en el agua, y como esta investigación extraña puede tener aplicaciones.

    Esperamos tus comentarios, sugerencias y preguntas en nuestras redes sociales, con los hashtag #laraizdelaciencia y #cienciarara.
    Bienvenidos al primer episodio de la raíz de la ciencia, el podcast del centro de comunicación de las ciencias de la Universidad Autónoma de Chile.
    Somos @ciencias_chile en Instagram y Twitter y centro de comunicación de las ciencias en Youtube, Facebook y Linkedin.

    Los créditos de la música usada en este podcast son propiedad de Patrick de Arteaga
    https://patrickdearteaga.com/  CC-BY